Durante la crisis sanitaria de la Covid y debido a la paralización total del sector del turismo, se puso de manifiesto la necesidad de cambiar el modelo turístico poniendo el acento en una mayor conciencia personal del turista hacia el entorno humano, natural y cultural.
Mayor conciencia personal del turista hacia el entorno humano, natural y cultural
En este contexto de impacto económico y social por las restricciones en todo el planeta, surgió la proclama por parte del sector turístico de reducir la movilidad, dedicar tiempo a explorar la historia y la cultura locales, y apoyar el medio ambiente.
Dos años después, sin embargo, las propuestas que apostaban por más espacios públicos, más integración con la naturaleza, más presencia de productos relacionados con la salud, el bienestar, y la experiencia con lo local, son insuficientes.
En Diskover nos creemos que es necesario un cambio de modelo turístico y la clave está en la descentralización y desestacionalización del territorio:
- La app muestra todo el patrimonio cultural, histórico y natural que existe alrededor de los usuarios, para que todo el mundo descubra la riqueza que tiene su entorno más cercano y así se reduzca la huella en carbono, respondiendo al criterio de «viajes más cortos y fuera de temporada».
- El despliegue que hemos hecho por todo el país, con más de once mil puntos de interés al alcance de los usuarios, es también una firme apuesta por descentralizar los flujos turísticos que tradicionalmente han ido a parar a los cuatro lugares más típicos.
- Nuestro feed de comercios de km. 0 forma parte esencial de un patrimonio de país basado en el compromiso ético con los productores y artesanos de proximidad y las actividades del feed de experiencias están fuertemente basadas en el conocimiento, el aprendizaje y la conservación del territorio.
- Además, aprovechamos la innovación y la digitalización como la herramienta para reinventar este turismo más respetuoso, y más «slow».
Es el momento de emprender los desafíos que el sector debía realizar antes de la pandemia y nosotros estamos preparados. Pero el verdadero cambio debe venir de la mano y el compromiso de toda la comunidad.
¿Empezamos?