Muchos de los alcaldes, concejales de turismo y técnicos de promoción económica que hemos visitado, nos han preguntado si tiene sentido acogerse a las licencias de Diskover para municipios. La respuesta es claramente, sí: y no es por intuición que lo afirmamos, sino que tenemos datos que demuestran que los contenidos de los municipios con licencia Diskover, obtienen mejor resultado en cuanto a su alcance, que los municipios que no tienen ninguna licencia .
A continuación veremos dos casos de éxito; uno de los municipios de Deltebre, L’Aldea, L’Ampolla, Arnes y Santa Bárbara en las Terres de l’Ebre, y el otro de Vic, Osona, los cuales se han suscrito a Diskover para promocionar desde actividades y espacios culturales, pasando por la historia, costumbres, tradiciones y fiestas, hasta comercio local, restauración, curiosidades, personajes y experiencias de sus pueblos. Y así es como les ha ido:
MUNICIPIOS: CASOS DE ÉXITO TURÍSTICO
De los 10 pueblos con más visualizaciones de Terres de l’Ebre, 5 son municipios con licencia Diskover: Deltebre, L’Aldea, L’Ampolla, Arnes y Santa Bárbara. Los 5 abonados a la app, acumulan el 63% de toda la visualización y la interacción que hay entre estos 10 municipios de les Terres de l’Ebre.

El otro caso de éxito es del Vic. Dentro de la comarca de Osona, con 50 municipios, todos ellos representados en Diskover, vemos que Vic, ayuntamiento con licencia propia, cuenta con el 42,8% de la visualización y la interacción que se llevan entre los 10 primeros pueblos de la comarca.

Recordamos que nuestras licencias permiten la posibilidad de introducción y actualización de datos por personal profesional y externo a la institución ahorrando a las organizaciones, la introducción y actualización de los contenidos.